“La normativa APP que tiene Ecuador es de lo mejor de América Latina”

Quito, 01 de agosto de 2024

Con el objetivo de analizar el impacto de la nueva normativa sobre Asociaciones Público-Privadas (APP) promulgada en Ecuador, la Secretaría de Inversiones Público-Privadas organizó el webinar:  «Instrumentos Normativos de Asociación Público-Privada y su perspectiva en el Ecuador” que contó con la participación de Pablo Cevallos, secretario de Inversiones Público-Privadas y José Luis Guasch, un experto de renombre mundial en APP, cuyo trabajo y contribuciones en este campo son ampliamente reconocidos y valorados internacionalmente, como ponentes.

 

En el encuentro, que contó con la presencia de más de 200 participantes, los expertos evaluaron el nuevo marco normativo del Ecuador en materia de APP y sus efectos positivos para el desarrollo económico, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de las personas.

 

El abogado Cevallos destacó que la aprobación de la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo impulsada por el Presidente Daniel Noboa en diciembre de 2023, ha sido el punto de partida de una política de Estado que, construida bajo mejores prácticas internacionales, incentive la inversión en el país específicamente en proyectos de infraestructura y prestación de servicios públicos. Es así como, a partir de ello, se emitió el Reglamento a dicho cuerpo legal, y tres Guías Generales por parte del Comité Interinstitucional de Asociaciones Público-Privadas para el desarrollo de proyectos APP, en un marco de previsibilidad, transparencia y sostenibilidad. A lo cual seguirá una agenda regulatoria que entregará al país varios instrumentos normativos, adicionales, como un modelo de contrato APP estándar para proyectos viales.

 

Por su parte, José Luis Guasch sostuvo que el país es afortunado al haber desarrollado, a su criterio, uno de los marcos legales e institucionales más completos que ha visto en sus evaluaciones a más de 65 países. “Tomó su tiempo, pero los resultados, son buenos, habéis convergido en una buena estructura normativa que les servirá para cambiar la trayectoria de su experiencia en APP ya que se ha incorporado las mejores prácticas que existen hasta la fecha; además, de corregir los errores más comunes. El desafío ahora será en la gestión porque la normativa APP que tiene Ecuador es de lo mejor de América Latina”.

 

Así mismo, los ponentes analizaron los desafíos de las APP frente al próximo escenario electoral, la viabilidad financiera de los proyectos APP en un escenario de fuertes restricciones fiscales; así como las estrategias para aumentar el conocimiento y uso de esta herramienta de gestión que permitirá a los ecuatorianos, indistintamente de su orientación política, cerrar las brechas de infraestructura y mejorar la calidad de servicios públicos.

 

Estos espacios de diálogo se desarrollarán de manera periódica por parte de la SIPP con distintas temáticas en torno a la modalidad APP, “estamos construyendo una comunidad de especialistas que permitirán desarrollar cada vez más proyectos que fomenten la inversión y empleo en todo el país”, finalizó el abogado Cevallos.

 

Entérate de los próximos espacios en la página web: www.appecuador.gob.ec.

Mira el video completo aquí


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *