Ecuador impulsa proyectos de agua potable y saneamiento con la Agenda APP

Quito, 6 de marzo de 2025

Manabí, Bahía de Caráquez. – La Secretaría de Inversiones Público-Privadas (SIPP) ha lanzado oficialmente la Agenda APP, un ambicioso programa que permitirá el desarrollo de proyectos de infraestructura hidráulica en Ecuador bajo el modelo de Asociaciones Público-Privadas (APP).

El primer hito de esta iniciativa es la firma del convenio de gestión concurrente entre la Secretaría de Inversiones Público-Privadas, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Sucre, para garantizar el suministro de agua potable en el cantón Sucre, provincia de Manabí.

Este acuerdo marca un precedente en el país, permitiendo la inversión privada en el sector hídrico tras el pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado, que validó la viabilidad de estos proyectos a través del esquema APP.

El proyecto contempla una inversión aproximada de 16 millones de dólares para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de una moderna planta de agua potable, beneficiando a más de 50.000 habitantes de las parroquias Bahía de Caráquez y Leonidas Plaza.

Carlos Mendoza, alcalde de Sucre, destacó la importancia de este acuerdo: “El Gobierno está apostando por Sucre. No ha sido un camino corto, pero hemos logrado articular esfuerzos entre varios niveles de gobierno con un objetivo muy claro, garantizar el acceso a agua potable para nuestro cantón”

Por su parte, Pablo Cevallos, secretario de Inversiones Público-Privadas indicó “Hoy damos un primer paso en beneficio de la población de Sucre; y Sucre, da un paso gigante en beneficio de su población, pero sobre todo del país, porque pone el ejemplo y marca la hoja de ruta que va a permitir guiar a los demás municipios en la implementación de proyectos APP en el sector del agua, estableciendo un modelo que garantiza transparencia, sostenibilidad y el cumplimiento de los más altos estándares internacionales. Esta es una guía replicable para otros municipios del país para garantizar que la infraestructura proyectada transforme la calidad de vida de sus habitantes”.

Datos

De acuerdo con el estudio “La brecha de infraestructura en América Latina y el Caribe” del Banco Interamericano de Desarrollo, la brecha de infraestructura en Ecuador para los sectores de agua y saneamiento, al 2030, es de USD 9609 millones entre infraestructura nueva y mantenimiento.

Por su parte, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica tiene un registro de 614 proyectos de agua y saneamiento con viabilidad técnica, en 154 cantones del país, que beneficiarían a 4.8 millones de habitantes aproximadamente y representan una inversión de más de USD 1718 millones.

Contacto para más información: comunicacion@appecuador.gob.ec


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *