Ecuador entró al top 10 de los países de la región con mejores condiciones para la inversión público-privada
Quito, 24 de octubre de 2024
El país escaló del quinceavo al noveno lugar entre los países de Latinoamérica y el Caribe, según el Infrascopio 2023-2024, índice que mide el clima de inversión en Asociaciones Público-Privadas (APP) en la región, anunciado este 24 de octubre de 2024.
Desde el informe anterior (Infrascopio 2021-2022), Ecuador ha mejorado su desempeño en todas las categorías evaluadas, con avances notables en la normativa, con la aprobación de la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo impulsada por el Presidente Daniel Noboa, sostenibilidad y asignación de riesgos. Además, el país ha fortalecido su capacidad institucional mediante la creación de la Unidad de APP, Secretaría de Inversiones Público-Privadas, así como a través de programas de capacitación y el establecimiento de un fondo de desarrollo de proyectos, lo que resalta su compromiso con cerrar las brechas de infraestructura y el crecimiento económico del país.
Además, el Infrascopio, que es realizado cada dos años por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID y el Economist Impact, destaca que Ecuador ha alcanzado un puntaje notable de 83,6 en el pilar de regulación e institucionalidad, esta arista o pilar lo posiciona entre los mercados “maduros” de la región a nivel normativo, junto con países como Chile, Brasil, Perú y Colombia. Con una puntuación general de 56,8 sobre 100, Ecuador ascendió al noveno lugar de 26 países en el ranking regional, mostrando un desempeño sobresaliente en los indicadores de sostenibilidad e inclusión social.
Ecuador, que es considerado un mercado emergente en el ámbito de las APP según el informe, refleja un salto cualitativo hacia las mejores prácticas internacionales con la adopción de regulaciones y directrices alineadas con altos estándares que incluyen reglas claras y específicas para la priorización y elegibilidad de proyectos.
El Infrascopio es una herramienta que mide 5 categorías para la gestión de la inversión público-privada, estas son: Regulación e Institucionalidad; Preparación de Proyectos y Sostenibilidad; Financiamiento; Manejo de Riesgos y Gestión de Contratos; y, Evaluación e Impacto. Su primera edición en el 2009 y hoy en día es aplicada en todo el mundo como una herramienta para establecer políticas públicas. Desde su edición 2021/2022, las Asociaciones Público-Privadas han crecido un 14%, lo que representa 160 billones de dólares y 25% más de proyectos en la región.
El Gobierno Nacional trabaja de manera decidida para superar los desafíos que tenemos por delante para promover un ambiente de seguridad jurídica a la inversión y ofrecer oportunidades de proyectos robustamente estructurados para que los actores nacionales e internacionales se sumen a la Agenda APP impulsando el desarrollo económico y social en el país.
Informe Infrascopio 2023 – 2024 – Ecuador
Para obtener más información sobre las actividades de la Secretaría de Inversiones Público-Privadas, puede contactarse con: comunicacion@appecuador.gob.ec