Construimos una Comunidad APP fortalecida en los Gobiernos Subnacionales

Quito, 7 de febrero de 2025

 

Con el objetivo de promover y fortalecer la cartera de proyectos bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) de los Gobiernos Subnacionales en Ecuador, la Secretaría de Inversiones Público-Privadas ha iniciado un programa de capacitación a los 221 Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GAD). Esta capacitación es realizada en coordinación con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), buscando mejorar el desarrollo de proyectos con inversión privada en las localidades.

La jornada, que comenzó el 6 de febrero y se extenderá hasta marzo de 2025, incluye un taller integral donde los participantes conocerán los fundamentos de los proyectos APP, sus definiciones, el marco normativo, la gestión y el ciclo de los proyectos APP, entre otros aspectos clave para la correcta implementación de proyectos con inversión privada en las áreas de infraestructura y servicios públicos.

Esteban Orellana, director ejecutivo de AME, expresó: “Conocemos las realidades y necesidades de nuestros municipios, por ello buscamos siempre fortalecer a los GAD a través de estas capacitaciones para asegurar el éxito de los proyectos APP.”

Por su parte, Pablo Cevallos, secretario de Inversiones Público-Privadas, destacó: “Nuestro objetivo es que los municipios estén capacitados para direccionar los recursos de la inversión privada hacia proyectos de infraestructura y servicios públicos, lo cual es fundamental para el desarrollo local.” Además, el Secretario Cevallos resaltó que la Secretaría de Inversiones Público-Privadas brindará todo el soporte y la asesoría técnica necesaria para promover la implementación de proyectos APP en los GAD.

La Secretaría de Inversiones Público-Privadas sigue promoviendo una activa agenda de capacitación y formación para el talento humano de las instituciones gubernamentales, con el fin de fortalecer la Comunidad APP en el país, lo cual se considera un factor clave para el éxito de los proyectos y la optimización de recursos en infraestructura y servicios públicos.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *