La Secretaría de Inversiones Público-Privadas presentó los hitos más relevantes en su Rendición de Cuentas 2024

Quito, 24 de junio de 2025
En cumplimiento con los principios de transparencia y responsabilidad institucional, la Secretaría de Inversiones Público-Privadas (SIPP) realizó este martes 24 de junio de 2025, su Rendición de Cuentas correspondiente al periodo fiscal 2024. Durante este año, la SIPP consolidó su rol estratégico como entidad técnica responsable de estructurar, concursar y adjudicar proyectos bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), contribuyendo a una gestión más eficiente de los recursos públicos y al fortalecimiento de la inversión en infraestructura pública.
En el eje institucional, la ejecución presupuestaria alcanzó niveles sobresalientes. El gasto corriente tuvo una ejecución del 96,95% con una inversión clave en estudios de prefactibilidad del proyecto vial Cuenca–Guayaquil. En cuanto al gasto de inversión, se ejecutaron más de USD 2,8 millones, lo que representó una ejecución del 97,32%, incluyendo aportes al Fideicomiso para el Desarrollo de Proyectos APP para la contratación de los estudios integrales (Prefactibilidad y Factibilidad) del proyecto vial Loja-Catamayo con la Corporación Comercial Canadiense, evidenciando una gestión financiera sólida y comprometida con el desarrollo estructurado de proyectos.
A nivel normativo, Ecuador consolidó un marco legal que promueve la participación privada en proyectos de alto impacto social y económico, lo que se reflejó en la escalada que tuvo en el índice Infrascopio, ubicándose en el top 10 de países de Latinoamérica y el Caribe para la inversión privada a través de APP, ascendiendo del puesto 15 al 9, con un puntaje de 56,8 en el informe 2023/2024, realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Economist. Este avance se complementó con programas de fortalecimiento institucional y capacitación a más de 990 personas.
En cuanto a la gestión de proyectos, la Secretaría cerró el año 2024 con ocho iniciativas priorizadas en el Registro Nacional APP, con una cartera estimada de USD 3.687 millones. Se destaca la finalización de estudios de prefactibilidad para tres proyectos: Manta-Quevedo, Montecristi-La Cadena y Pifo – Y de Baeza, y la incorporación de una iniciativa bajo la modalidad Gobierno a Gobierno: la vía Cuenca–Guayaquil. Actualmente, la cartera APP ya cuenta con 12 proyectos registrados y alcanza más de USD10 mil millones de inversión estimada.
Además, mediante una consulta a la Procuraduría General del Estado, la Secretaría de Inversiones Público-Privadas abrió la puerta a la inversión mediante la modalidad APP en proyectos de Infraestructura Hidráulica (Agua potable y saneamiento). Se realiza un plan piloto con el GAD de Sucre.
El evento contó con la participación de autoridades nacionales y seccionales, representantes de cámaras, empresas y ciudadanía interesada en conocer los avances en materia de inversión.
La Secretaría de Inversiones Público-Privadas reafirma su compromiso con una infraestructura moderna y eficiente, apalancada en Asociaciones Público-Privadas como herramienta de desarrollo sostenible para el país.
Revisa la presentación completa aquí.
Mira el video: