Tres alternativas de trazado para transformar la movilidad entre Cuenca y Guayaquil

Quito, 22 de mayo de 2025

Como parte de los avances en  los estudios del proyecto vial Cuenca – Guayaquil, la Secretaría de Inversiones Público-Privadas informa que ha recibido tres propuestas de trazado preliminares por parte de la empresa Korea Expressway Corporation, encargada de los estudios de prefactibilidad para tan importante obra de infraestructura vial en el país.

Todas las opciones contemplan el acceso sur a Cuenca (tramo Cumbe – Cuenca), y representan soluciones que buscan optimizar la conectividad interprovincial, la seguridad vial y el desarrollo regional.

Las alternativas propuestas son las siguientes:

  • Opción 1 (3A en el gráfico): Guayaquil – Mercedes – Cajas – Cuenca (105 km). Incluye la construcción de un túnel de 18 km para evitar el paso por el Parque Nacional Cajas.
  • Opción 2 (3B en el gráfico): Guayaquil – El Triunfo – Cañar – Biblián – Azogues – Cuenca (140 km).

Propone la mejora del trazado actual mediante túneles, puentes, variantes y pasos laterales.

  • Opción 3 (3C en el gráfico): Guayaquil – El Triunfo – Biblián – Azogues – Cuenca (108 km).

Considera un nuevo tramo de aproximadamente 80 km entre Biblián y El Triunfo, basado en un estudio de la Universidad de Cuenca.

Estas rutas serán sometidas a un riguroso análisis técnico, ambiental, social, económico y financiero a nivel de prefactibilidad, a fin de seleccionar la alternativa más viable para su desarrollo en la fase de factibilidad. Conforme al memorando de entendimiento suscrito, Korea Expressway Corporation financiará los estudios de factibilidad correspondientes de la opción seleccionada.

Como parte del cronograma establecido, en las próximas semanas un equipo técnico coreano visitará las zonas de influencia del proyecto para continuar con el levantamiento de información en campo con la participación de actores locales, usuarios y ciudadanos.

“El proyecto vial Cuenca – Guayaquil avanza conforme al calendario establecido. Esperamos contar con la alternativa definitiva en el último trimestre del año. Este es un paso decisivo para la construcción de una vía moderna, segura y eficiente que conecte dos de las principales ciudades del país”, señaló Pablo Cevallos, secretario de Inversiones Público-Privadas.

El proyecto forma parte de la estrategia nacional para impulsar la inversión en infraestructura, mejorar la conectividad y dinamizar la economía a través de las obras que necesitan los ecuatorianos.

Para más información: comunicacion@appecuador.gob.ec


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *